El muflón es el antecesor de la oveja moderna. Esta especie
no ha gozado de tanta atención del ser humano como la oveja, de hecho se
extinguió en toda Europa excepto en las islas de Córcega, Cerdeña y Chipre
donde no hay depredadores. En este artículo hablaremos de las características
de este mamífero.
Es un animal de buen tamaño y peso, los ejemplares macho más
grandes rondan los 50 kg fácilmente. Su altura hasta la cruz es de entre 70 y
80 cm. Su longitud varía entre los 130 y
los 140 cm. La lana es corta y de color
blanco en boca, ojos, vientre, glúteos y mitad inferior de las patas. Los
machos presentan una mancha blanca entre los hombros. Los machos cuentan con
unos grandes cuernos, las hembras también tienen cuernos pero son de un
reducido tamaño. Más diferencias entre machos y hembras son que los machos
poseen una gorguera de pelo en el cuello y en el pecho.
Prefieren zonas montañosas que no queden cubiertas por la
nieve durante el invierno. En España su población ha llegado a tal extremo que se
ha incluido en el catálogo de especies cinegéticas. Tienen varios núcleos de
población en el norte de España y en centro de la península se encuentra la
mayor parte de los ejemplares. Podemos encontrar sus rastros gracias a los
excrementos, son iguales que los de la oveja o el conejo pero más grandes que
los de este último. Las hembras y las crías suelen balar como las ovejas.
Se ha descubierto que el lobo tiene una predisposición
natural a cazar este animal, esto podría explicar por qué suelen atacar a las
ovejas de los ganaderos. Esto puede significar que con una población de estos animales estable los daños a los ganaderos serían menores. Los osos también suelen cazarlos pero como su
población no es muy grande no son un gran peligro. Las águilas reales y los
linces depredan a los ejemplares más jóvenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario