El dodo
es uno de los animales extintos que más gente conoce actualmente, quizás sea
por su apariencia o por su curiosa y rápida desaparición. Durante mucho tiempo
llevó la etiqueta de animal tonto e ingenuo pero hoy sabemos que no es así.
Es un
pájaro que habitaba en las islas de Mauricio. era un ave no voladora de gran
tamaño que debido al ecosistema en el que vivía sufrió varios cambios morfológicos.
Su postura natural, se conoce gracias a un esqueleto que se conserva, es muy
diferente a la de cualquier otra ave. Su plumaje cambió, su cola se volvió más
pequeña a la par que sus alas. Poseía un pico grande y robusto. Se cree que
este pájaro perdió su capacidad de volar debido a que no la necesitaba, en esa
isla no tenía depredadores naturales, y como dice Darwin lo que no se usa se
atrofia.

El
primer contacto entre esta ave y el hombre fue a través de navegantes
portugueses que los dieron a conocer y les pusieron el nombre “dodo”, que en
lenguaje coloquial significa tonto. Es cierto que el dodo era un animal fácil
de capturar debido a que durante su evolución no había entablado contacto con
el hombre y no los reconocía como amenaza. Tras la caza de este animal de forma
masiva para abastecer los navíos la liberación de especies como perros, gatos y
cerdos, seguida de la destrucción de los bosques propició su extinción.
No se
sabe con certeza sus orígenes pero presenta una gran proximidad evolutiva con
las palomas por lo que se cree que desciende de palomas que migraban entre el
sur asiático y áfrica. Tiene un gran parentesco con el solitario de Rodríguez.
Actualmente su pariente más cercano es la paloma de nicobar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario