Algo que mucha gente no sabe es que los delfines son
increíblemente inteligentes, su inteligencia queda patente tras experimentos en
los que reconocían formas de manera visual y mediante la ecolocación. En la
naturaleza se ha visto a delfines con diferentes formas de cazar en grupo, se
ha visto a delfines moviéndose al unísono para formar una ola con la que
desorientar a los peces. Otros grupos han aprendido realizar cercos agitando la
cola por el fondo del mar en zonas poco profundas creando un muro de tierra que
deja aprisionados a los peces.
Que sean tan inteligentes juega en su contra en cautividad
ya que un animal de menor inteligencia suele seguir sus instintos en vez de
pensar. En cautividad estos animales se dan cuenta de que están encerrados y
esto les genera un gran estrés. Son animales que han evolucionado para nadar
una gran cantidad de kilómetros, no para dar vueltas en una piscina. Estas
pequeñas piscinas pueden llegar a generar problemas de conducta entre los
miembros de un grupo.
El espectáculo para ellos es algo casi traumático las
primeras veces ya que imaginémonos que de repente nos bombardeen con sonidos
estruendosos como música o aplausos. Estos condicionantes hacen que su vida no
pase de los 20 años en cautividad cuando en libertad pasan de los 30. Las orcas
en cautividad viven entre 70 y 90 años pero en cautividad no suelen vivir más
de la adolescencia. La población de delfines en los centros europeos es muy
variable debido a las muertes y reposiciones. Algo curioso es que se anuncia
por todo lo alto cuando una cría de cetáceo nace en cautividad pero nunca
llegamos a saber más de ella. La cría de beluga que nació en la Oceanográfica
de Valencia murió a los 25 días y de más de 13 delfines que nacieron en el zoo
de Barcelona solo 4 sobrevivieron y algunos de los progenitores ya han muerto.
Rick O ´Barry durante muchos años fue conocido por entrenar
y capturar delfines pero hoy en día lucha por que todos sean liberados. Durante
las grabaciones de la serie televisiva flipper se dio cuenta de la gravedad del
asunto y decidió crear Dolphin Project, la cual ha desenmascarado casos de
crueldad animal. Esta organización se creó en 1970. El documental The Cove en
el que participó enseñó al público la crueldad con la que son tratados estos
animales en Japón donde los ven como una plaga. Algo que también nos impacta es
la noticia de la muerte de la orca Tilikum, residía Seaworld donde estuvo
confinada desde marzo de 2016 en un tanque tres metros más largo que ella.
Vivió 36 años pero la orca a la que llaman abuela, libre desde que nació se estima
que vivió 105 años. Una buena noticia es que el delfinario de Barcelona va a
ser clausurado debido a negligencias por lo que habrá menos muertes inocentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario