El pez payaso se ha convertido en una de las especies
marinas más reconocidas gracias a la película Nemo, pero no todo el mundo
conoce que el padre de Nemo debería haberse convertido en su nueva madre. Puede
parecer sorprendente, pero es cierto que los machos de pez payaso se
transforman en hembras.
Blog diseñado para los amantes de los animales tanto vivos como extintos y con información para todo aquel que tenga mascotas.
viernes, 12 de mayo de 2017
sábado, 29 de abril de 2017
La masacre del arruí
sábado, 22 de abril de 2017
Día de la Tierra
jueves, 20 de abril de 2017
¿Cómo se orientan las tarántulas?
sábado, 8 de abril de 2017
El can de palleiro
Esta
raza de perro española, autóctona de Galicia está ganando reconocimiento y
prestigio después de su casi desaparición en el siglo pasado. Cada vez se
encuentra esta raza en países Europeos y del continente americano por sus
aptitudes y resistencia física. Su nombre fue una de las razones por las que se
minorizó a esta especie pero ahora es una marca de calidad.
miércoles, 29 de marzo de 2017
Águila arpía
Es una de las rapaces de mayor tamaño, durante mucho tiempo
se ha hablado de su tamaño y poderío.En la selva amazónica es conocida por sus ataques sorprendentes en las cimas de los mayores árboles que existen Se cree que es del mismo tamaño que el
águila real. En este artículo veremos las características de esta águila.
miércoles, 22 de marzo de 2017
Cantábrico

viernes, 17 de marzo de 2017
Dodo
El dodo
es uno de los animales extintos que más gente conoce actualmente, quizás sea
por su apariencia o por su curiosa y rápida desaparición. Durante mucho tiempo
llevó la etiqueta de animal tonto e ingenuo pero hoy sabemos que no es así.
lunes, 13 de marzo de 2017
La esperanza del diablo de Tasmania
Hoy conocemos una noticia importante para todos aquello que
les gusten los marsupiales y la fauna indígena australiana. El diablo de Tasmania,
un pequeño marsupial preocupó a muchos ecólogos por su extraña enfermedad, pero
esto puede cambiar gracias a la investigación.
jueves, 9 de marzo de 2017
La vida vuelve a Fukushima
viernes, 3 de marzo de 2017
Conejo común
El conejo común es uno de los referentes en cuanto a la
fauna de la península, durante los últimos años la disminución de su población
ha afectado a toda la pirámide trófica ibérica. Poco a poco se han realizado
proyectos de protección y conservación con el objetivo de recuperar más
fácilmente a sus depredadores.
miércoles, 1 de marzo de 2017
Leopardo contra leopardo
lunes, 27 de febrero de 2017
Cigüeñas ibéricas
viernes, 24 de febrero de 2017
Tortugas acuáticas ibéricas
miércoles, 22 de febrero de 2017
Hurón
lunes, 20 de febrero de 2017
Serpientes venenosas ibéricas
En España es conocido por todos que no hay una gran cantidad
de especies de serpientes pero si miramos el porcentaje de las que son
venenosas es algo bastante curioso, el 38% son venenosas. Son cinco las que
poseen el peligroso componente.
viernes, 17 de febrero de 2017
Sapo dorado
lunes, 13 de febrero de 2017
Cabra montesa
viernes, 10 de febrero de 2017
Jabalí
El jabalí es una de las especies de gran tamaño que están
aumentando en individuos en nuestro territorio, esto significa que cada vez se
ven más en las zonas rurales. Su caza es algo muy común en nuestro país como
trofeo y como fuente de alimento. En este artículo veremos sus características.
miércoles, 8 de febrero de 2017
Delfín de río
Los
delfines de rio son una de las especies encontradas recientemente ,aunque se
especulaba desde hace varias décadas sobre su existencia. Son considerablemente
distintos de sus primos marinos en sus hábitos y morfología. Al igual que los
delfines marinos están amenazados y en peligro de extinción.
miércoles, 1 de febrero de 2017
La crisis del saiga
lunes, 30 de enero de 2017
Corzo
viernes, 27 de enero de 2017
Quebrantahuesos
En España no es muy común ver quebrantahuesos pero no por
ello no hay una población. En la zona de los pirineos encontramos una población
de esta curiosa rapaz. Su población en Europa está disminuyendo pero cada vez
hay más iniciativas por recuperar a este animal.
miércoles, 25 de enero de 2017
Bucardo
lunes, 23 de enero de 2017
Oso pardo ibérico
Cada vez es más raro ver a un oso pardo en nuestro
territorio, la destrucción de su hábitat y su caza en la antigüedad ha hecho
que este bello animal corra riesgo de desaparecer. Los ejemplares que se
conservan en cautividad como en Cabárceno son una de las esperanzas para que
algún día haya una población estable.
viernes, 20 de enero de 2017
miércoles, 18 de enero de 2017
Tiernos asesinos
lunes, 16 de enero de 2017
jueves, 12 de enero de 2017
Pigargo europeo
Es posiblemente una de las rapaces con mayor envergadura de
todas, más grande que el águila arpía o el águila real. Su tamaño y su fuerza
han inspirado a multitud de culturas del norte de Europa. En este artículo
hablaremos de sus características.
miércoles, 11 de enero de 2017
Delfines, lo que no sabíamos
martes, 10 de enero de 2017
Cazadores silenciosos
jueves, 5 de enero de 2017
Tigre de tasmania
El tilacino fue un marsupial carnívoro originario de
Australia emparentado con el diablo de Tasmania. Su extinción ha dejado dudas
sobre si realmente ya no hay ningún ejemplar ya que varios granjeros han
afirmado haberlo visto. En este artículo hablaremos de sus características.
martes, 3 de enero de 2017
Cura de la leishmaniosis canina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)